Teclado de piano indicando la tesitura de barítono.
Se llama barítono al cantante cuya tesitura se encuentra ubicada entre la de un bajo y el de un tenor.
Registro: Teclado de piano indicando la tesitura de barítono.Según el New Harvard Dictionary of Music la tesitura del barítono va desde un sol2 (siendo un do4 el do central del piano) a un mi4 (el mi de la primera línea del pentagrama en clave de sol).
Según el libro El maestro de canto de Sergio Tulián, el barítono brillante va de un la2 a un si4 y el barítono dramático va de un fa2 a un sol#4.
Según una fuente indeterminada, la extensión de un barítono dramático alcanzaría desde el mi2 hasta el la4, y el barítono lírico podría llegar a si4.
Tipos de barítono: Según el color y el peso del material, hay barítonos dramáticos y líricos o nobles, que suelen corresponder a personajes de mayor o menor edad, respectivamente.
Dentro de la voz de barítono encontramos variantes:
Barítonos famosos:
Michael Kiske (Alemania)
Jukka Rasilainen
Andrés del Pino (1967,España)
Maloro Acosta ( Mexico, 1972)
Ignacio Israel Sánchez De Lira
Ildebrando D´arcangelo
Hugo Avendaño (México, 1927-1998)
Thomas Allen (EE.UU.)
Hermann Prey (Alemania, 1929-1998)
Carlos Álvarez (España, 1966)
Pierre Bernac
Eduardo Brito (República Dominicana, 1906-1946)
Renato Bruson
Jorge Chaminé
Ezequiel M. Alasia (República Argentina)
Dietrich Fischer-Dieskau (Alemania, 1925)
Emilio Bastidas Treviño (barítono ligero) (México)
Tito Gobbi (Italia, 1915-1984)
Ludovic Tézier
Ígor Gorin
Robert Goulet (Estados Unidos, 1933-2007)
Thomas Hampson (Estados Unidos)
Joan Pons (España, 1946)
Dmitri Hvorostovsky (Rusia, 1962)
Peter Morrison
Leo Nucci (Italia, 1942)
Ettore Bastianini (Italia, 1922-1967)
Sherrill Milnes (Estados Unidos, 1935)
Louis Quilico (Canada, 1925-2000)
Carlos Maury (Venezuela)
John Shirley Quirk (quizás bajo-barítono)
Armando Gabba
Juan Rodó (Argentina)
Vladimir Ruž?ak
Gérard Souzay
Daniel Vercelli (Argentina)
José G. Albarrán
Diego Pietropaolo (Argentina-Sexteto Vocal Cabernet)
Justino Díaz (Puerto Rico, 1940)
Juan Tomas Martinez (Venezuela)
Robert Merril (Estados Unidos, 1917-2004)
Piero Cappuccilli (Italia, 1929-2005)
Gino Quilico (Canada, 1955)
Miguel Alfredo Arballo (Argentina, 1948)
Enric Martínez-Castignani (España-Italia, 1970)
En estes link puede apreciar la voz de barítono con ejemplos en video OperaMania.com