Se llama tenor al cantante cuya tesitura está situada, dentro de las cuatro voces básicas, entre la del alto y la del bajo. En armonía coral es, igualmente, la voz más aguda que el bajo.
La palabra tenor viene del latín tenere: ‘sustentar’, debido a que en la música eclesiástica del Renacimiento, el tenor sustentaba notas largas mientras que las otras voces cantaban cambiantes melismas vocales.
En las notas graves que comparte con el contratenor (de voz más aguda que el tenor) la voz del tenor se distingue por su timbre claro y brillante, por la resonancia pectoral de su voz. Igualmente, en las notas graves que comparte con el barítono (voz masculina que se encuentra entre el tenor y el bajo), la voz del tenor se oye ligeramente oscura, ya que el barítono tiene un registro grave mucho más rico.
Según el New Harvard Dictionary of Music, el registro (rango de todas las notas que puede cantar con voz potente) de un tenor va desde un si2 hasta un sol4 (que es el sol de la segunda línea del pentagrama en clave de sol).
Según el libro El maestro de canto, de Sergio Tulián, el tenor ligero puede cantar desde un do3 hasta un fa5, el tenor lírico puede cantar desde un do3 hasta un re5, y el tenor dramático puede cantar desde un si2 hasta un do5.
Su tesitura (extensión de notas más fáciles de cantar) iría desde un do3 hasta un la4 La posibilidad de cantar con voz musical hasta un do 5 en el agudo se considera un don raro y buscado.
En obras corales: En general, cuando un compositor compone una parte para tenor, utiliza un ámbito más estrecho (más fácil de cantar) de notas: desde un mi3 a un sol4.
Tipos de tenor
La voz humana, como todas las cosas humanas, es difícil de clasificar. Es por eso que las siguientes categorías tienen fronteras difusas y variables pues muchos tipos vocales son evoluciones de otros precedentes, y todos, a su vez, quedan subordinados a la fisiología del cantante. Los tenores cambian muchas veces, con los años, de tipo vocal, por la evolución física de sus cuerpos.
La clasificación de la voz de tenor es una herencia de la historia de la ópera. Durante el período clásico, la voz de los tenores debía ser ligera para no romper el equilibrio musical, que era una de las características más resaltantes del período. Durante el romanticismo, sobre todo en Italia, se aumentó la potencia de las orquestas, y por tanto los requisitos de las voces. Es entonces cuando se consolida la figura del tenor spinto. En Francia, donde se mantuvo por algún tiempo la tendencia a la elegancia y el equilibrio, se consolidó el tenor lírico. Finalmente, a partir de Wagner la orquesta creció notablemente y así la potencia que demandaban de los cantantes, lo que dio lugar al nacimiento del tenor heroico.
Los más grandes tenores según la BBC (2008)
En el año 2008 la revista de música de la BBC pidió a un jurado de 20 críticos pronunciarse sobre quiénes fueron los más grandes tenores de la historia desde que existen registros para corroborarlo, con los siguientes resultados:
Tenores famosos
Enrico Caruso (Italia, 1873-1921)
Beniamino Gigli (Italia, 1890-1957)
Mario del Mónaco (Italia, 1915-1982)
Luciano Pavarotti (Italia, 1935-2007)
Franco Corelli (Italia, 1921-2003)
Alfredo Kraus (España, 1927-1999)
Giacomo Lauri-Volpi (Italia, 1892-1979)
Fritz Wunderlich (Alemania, 1930-1966)
Jussi Björling (Suecia, 1911-1960)
John McCormack (Irlanda, 1884-1945)
Mario Lanza (EE. UU., 1921-1959)
Tito Schipa (Italia, 1889-1965)
Richard Tauber (Austria, 1891-1948)
Francesco Tamagno (Italia, 1850-1905)
Ramón Vinay (Chile, 1912-1996)
Giovanni Martinelli (Italia, 1885 – 1969)
James McCracken (Estados Unidos, 1926 – 1988)
Lauritz Melchior (Estados Unidos, 1890 – 1973)
Miguel Fleta (España, 1897-1938)
Ferruccio Tagliavini (Italia, 1913 – 1995)
Giovanni Battista Rubini (Italia, siglo XIX)
Manuel García (España, 1775-1832)
Ernst Haefliger (Suiza, 1919-2007)
Hermann Jadlowker (Letonia, 1877-1953)
Julián Gayarre (España, 1844-1890)
Léopold Simoneau (Canadá, 1916-2006)
Gösta Winbergh (Suecia, 1943-2002)
Wolfgang Windgassen (Alemania, 1914-1974)
Anton Dermota (Yugoslavia, 1910 – 1989)
Jan Kiepura (Polonia, 1902 – 1966)
Sandor Konya (1923-2002)
Ivan Kozlovsky (Ucrania, 1900 – 1993)
Sergei Larin (Latvia, 1953 – 2008)
Sergei Lemeshev (Rusia, 1902 – 1977)
Antonio Paolí (Puerto Rico, 1871 – 1946)
Jan Peerce (Estados Unidos, 1904 – 1984)
Helge Roswaenge (Alemania, 1897 – 1972)
Rudolph Schock (Alemania, 1915 – 1986)
Ludwig Suthaus (Alemania, 1906 – 1971)
Enrico Tamberlik (Italia, 1820 – 1889)
Georges Thill (Francia, 1897 – 1984)
Jess Thomas (Estados Unidos, 1927 – 1993)
Richard Tucker (Estados Unidos, 1913 – 1975)
Giovanni Zenatello (Italia, 1876 – 1949)
Giuseppe di Stefano (Italia, 1921)(2007)
Juan Arvizu (México)
Alfonso Ortiz Tirado (México, 1893-1960)
Peter Pears (Inglaterra, 1910-1986)
Anton Raaff (Alemania, 1714-1797)
Joseph Schmidt (Rumania, 1904-1942)
Andrés Marín (España, 1843-1896)
José Mojica (México, 1896 – Perú, 1974)
Alfredo Sadel (Venezuela, 1930-1989)
Franco Bonisolli (Italia, 1937-2003)
Tenores famosos vivos
Plácido Domingo (España, 1941)
José Carreras (España, 1946)
Juan Diego Flórez (Perú, 1973)
Carlo Bergonzi (Italia, 1924)
Nicolai Gedda (Estados Unidos, 1925)
Marcelo Álvarez (Argentina, 1963)
Roberto Alagna (Francia, 1963)
Rolando Villazón (México, 1972)
Jaume Aragall (España, 1939)
Luigi Alva (Perú, 1927)
Francisco Araiza (México, 1950)
Jonas Kaufmann (Alemania, 1969)
José Cura (Argentina, 1962)
Dario Volonte (Argentina, 1963)
Aquiles Machado (Venezuela, 1973)
Giancarlo Monsalve (Chile, 1978)
Joseph Calleja (Malta, 1978)
Ismael Jordi (España, 1973)
Richard Leech (Estados Unidos, 1957)
Neil Shicoff (Estados Unidos, 1949)
Ramón Vargas (México, 1960)
Tito Beltrán (Chile, 1965)
Fabio Armiliato (Italia)
Vittorio Grigolo (1968)
Luis Lima (Argentina, 1948)
Peter Dvorsky (Eslovaquia, 1951)
Salvatore Licitra (Italia, 1968)
Marlon Valverde (Ecuador, 1973)
Andrea Bocelli (Italia,1958)