Aída es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Auguste Mariette, compuesta para la inauguración del Canal de Suez pero estrenada después del 24 de diciembre de 1871 en el Teatro de Ópera de El Cairo. En ella Verdi se acercó al género de la Grand Opéra, creando una obra espectacular, de gran despliegue escénico (grandes coros y escenas, efectos especiales, etc.) La representación fue grandiosa, como detalle citaremos que la corona que ceñía Amneris era de oro macizo y las armas de Radamés de plata. Fueron sus protagonistas la soprano Antonietta Pozzoni (Aida), el tenor Pietro Mongini (Radamés), la mezzosoprano Eleonora Grossi (Amneris) y el barítono Francesco Steller (Amonastro) entre otros; el foso estaba dirigido por Giovanni Bottesini . Es una de las óperas más populares del compositor italiano
Verdi era por entonces un compositor de gran prestigio en toda Europa. El éxito de esta nueva ópera cimentó aún más su fama internacional.
La descripción de la localización geográfica se convierte en parte esencial de la atmósfera musical. Este exotismo está ligado a un uso más sofisticado de la orquesta, incluyendo dramáticos efectos instrumentales.
Ambientada en el Egipto faraónico, narra la historia de amor entre Aída, una princesa etíope, pero esclava en Egipto, y Radamés, militar egipcio y comandante de las fuerzas que ocuparon la tierra de Aída. A este amor se oponen Amonasro, padre de Aída, que exige venganza, y Amneris, hija del faraón, que también ama a Radamés.
En noviembre de 1869, el Khedive de Egipto, Ismail Pasha, pidió a Verdi que compusiese un himno para la inauguración del Canal de Suez. Verdi, en un primer momento, rechazó la propuesta de componer música incidental, pero comenzó a barajar la idea de componer una ópera. Pasha intentó convencer nuevamente a Verdi, e incluso a Gounod o Wagner, abriendo la posibilidad de componer una ópera. Cuando Verdi leyó el argumento escrito por Auguste Mariette lo consideró como una buena opción y finalmente aceptó el encargo el 2 de junio de 1870. Es común asociar Aída con la apertura del Canal de Suez, aunque como ya hemos mencionado al principio, su estreno fue posterior. Tradicionalmente, se ha asociado su demora a dos causas: la Guerra Franco-prusiana o la lentitud de Verdi para completar la partitura. Finalmente la ópera que se representó durante los fastos de la inauguración del Canal de Suez, fue Rigoletto del propio Verdi.
Verdi desarrolló su estilo para utilizar los elementos de la Grand Opéra francesa: cuatro largos actos, coros, ballets y escenarios monumentales. Por ello, la ópera no fue tan bien recibida en Italia. Actualmente es una de las óperas más conocidas e interpretadas del repertorio.
Una de las piezas musicales de la ópera (la Marcha Triunfal “Gloria all`Egitto”) es frecuentemente usada por los aficionados en los estadios de fútbol como cántico y junto con la Marcha Nupcial de Mendelssohn en ceremonias religiosas católicas de matrimonio.
Momentos clave
Personajes
Intérpretes y discografía
Las más famosas Aídas fueron la yugoeslava Zinka Milanov, Renata Tebaldi y Maria Callas hasta la llegada de Leontyne Price, la soprano afroamericana que se hizo célebre con este papel y otros de Verdi. A la par de Price otras sopranos afroamericanas conquistaron fama en el personaje como Martina Arroyo y dos mezzosopranos que cambiaron a soprano, Shirley Verrett y Grace Bumbry. Otras Aídas importantes fueron Anna Tomowa-Sintow, Maria Chiara y Montserrat Caballé.
Entre las mezzosopranos que cantaron Amneris se destacaron Giulieta Simionato, Ebe Stignani, Fiorenza Cossotto, Shirley Verrett, Ana María Iriarte, Grace Bumbry, Dolora Zajick y las rusas Irina Arkhipova, Elena Obratszova, Olga Borodina y la gran mezzosoprano mexicana Oralia Dominguez.
Los más importantes Radamés han sido Giovanni Martinelli, Enrico Caruso, Franco Corelli, Mario del Mónaco, Carlo Bergonzi y Plácido Domingo. Entre los Amonasro, Leonard Warren, Piero Capuccili, Sherrill Milnes y Simon Estes.
Notas
Les recomendamos escuchar online este analisis e informe de la Opera AIDA http://www.hagaselamusica.com/pop_audios.php?audios_id=42
Algunas Perlas para los oidos